CHINADEGA DESTINO POR CONOCER.

jueves, 30 de octubre de 2014

El Realejo o Puerto de la Posecion,puerto colonial de Nicaragua.

1374463964_220713especialrealejo,photo05


En la época de la colonización española, El Realejo, entonces llamado “Puerto de la Posesión” era el sitio de mayor movimiento comercial en Nicaragua, enormes barcos atracaban y los europeos iban y venían en el afán de saqueo.



Este fue el primer establecimiento español en el país y segundo puerto en tierra firme del continente americano, que estaba bajo la jurisdicción de la ciudad de León.
Datos históricos registran que el descubridor del sitio fue Andrés Niño, uno de los hombres de Gil González Dávila, quien el 27 de febrero de 1522 llegó hasta el lugar.
Casi un siglo después, en 1613, el padre Antonio Vásquez Espinoza pasó por la ciudad, como solían hacer los viajeros en su destino a Perú y notó que no había iglesia, ni convento en aquel puerto comercial, por lo que de inmediato hizo la petición para la construcción de los mismos.
Fue así que entre 1639 y 1640 se instaló el Convento San Antonio, para ese tiempo ya el catolicismo hacía eco en El Realejo, pues años atrás (1562) Pedro Zepeda de Ahumada, hermano de Santa Teresa de Ávila, había llegado a Nicaragua cargando una imagen de la Virgen María, que le había obsequiado su hermana y que por designios divinos terminó quedando en el país y dio origen a la gran celebración mariana.
La leyenda dice que don Pedro iba para Perú pero una marejada, que casi lo deja sin vida, lo empujó para el puerto. “Cuentan que cada vez que este hombre quería hacer viaje para allá, el cielo se ponía bravo, las mareas subían y no podía viajar. Murió el señor en su intento y la virgen fue llevada a la Basílica de El Viejo, y ahora es nuestra Virgen del Trono”, cuenta Guillermo Alvarenga, poblador del El Realejo.

Tesoros y maldiciones

Debido a un incendio y un huracán ocurridos entre los años 1647 y 1648, el Convento de El Realejo fue destruido y luego levantado de nuevo por orden del rey.
Para esta época ya la Villa de El Realejo estaba bien ubicada en el mapa, la función del puerto era meramente comercial y por sus aguas pasaban valiosos cargamentos de monedas de oro, plata y bronce.
Después de su recons
trucción el Convento fue nombrado San Francisco y fue ahí donde según cuentan parte de esta riqueza fue a parar entre túneles secretos y escondrijos diversos.
“Ese túnel profundo iba a dar a donde hoy se encuentra la iglesia Santiago. Yo he visto esas profundidades y, aunque nunca nadie ha encontrado más que unas cuantas monedas; es ese tesoro manchado de sangre indígena, lo que no deja al pueblo prosperar”, asegura Ángel Urbina, quien ha dedicado gran parte de sus 33 años a una búsqueda incansable de estas riquezas.
El Convento fue atacado por piratas, según reza un escrito donde hoy quedan sus ruinas. Famosos corsarios como Jhon Davis, Bartolomew Sharp, Edward Davisy William Dampier pisaron suelo chinandegano y se llevaron cuánto pudieron.
Las estructuras del templo fueron desmoronándose desde el año 1800. Sin embargo, como las leyendas de tesoros escondidos aún merodeaban el sitio, un alemán llamado Julio Balcke compró el terreno a la iglesia en cuatro mil córdobas el año 1823, según datos que aparecen en la Historia eclesiástica de Nicaragua, de Edgard Zúniga.
Este saqueo que también se volvía constante en otras ciudades de Nicaragua, obligó a los españoles a abandonar este puerto, que estuvo en funcionamiento hasta el año de 1858, cuando el presidente Martínez, viendo el declive del mismo y sabiendo la importancia de nuevos puertos decidió trasladarlo a Punta de Icaco, en la Bahía de Corinto.

EL BURDEL DE LAS PEDRARIAS

Otra de las maldiciones que ha marcado la historia de los pobladores de El Realejo, es el burdel de las Pedrarias. Hoy aún existe la base de aquella casa, ubicada a unos cien metros del astillero del puerto, donde la hija del gobernador Pedrarias Dávila, usaría a jóvenes indígenas y las obligaría a prostituirse.
El Gobierno de Nicaragua estaba bajo el mando de Rodrigo de Contreras, esposo de María Peñalosa, y por lo tanto yerno Pedrarias Dávila. Los vecinos españoles acusaban a Contreras de acaparar las encomiendas de la provincia y repartirlas entre él, su esposa e hijos; por esta razón enfrentó juicios ante la Corona española.
Pero además de esto, a Contreras y a su esposa se les acusó de tener el negocio ilegal de vender indias a los marineros para que ellos hicieran “sus oficios” y luego las desecharan. Y aunque la familia fue enjuiciada y María Peñalosa enfermó de sífilis y nunca volvió a Nicaragua, los pobladores dicen ver en las calles a uno de sus más fieles esclavos, que aún sigue buscando a las bellas doncellas para llevárselas a su ama.

miércoles, 1 de octubre de 2014

RESERVA NATURAL DELTA DEL ESTERO REAL



El Estero Real junto con su vecino el Río Negro son los únicos ríos que drenan en el Golfo de Fonseca, formando antes de desembocar un extenso, combinado e intrincado delta pantanoso. El curso de los dos ríos principales forman varios meandros y se ramifica en esteros secundarios y terciarios, llamados localmente "caletas" que se comunican entre sí. En medio de los esteros se extienden extensos playones salinos y bajos, cubiertos de lodo y arena.

El Estero Real forma frente al golfo la isla de los Mangles Altos y su desembocadura mide unos dos kilómetros de ancho. Los principales ramales secundarios del delta son los llamados esteros de El Chorizo, Marota, Dos Aguas Grandes, Dos Agüitas, Torrecillas, Los Perejiles, Cantagallo, Palo Blanco y Paymaica, entre los cuales se interponen extensos playones.

Puerto Morazán es la única población a orillas del estero principal. Su función de puerto ha sido reemplazada por la de centro de camaricultura, pesca litoral y explotación de mangle.

Desplazándose más hacia el este de los límites actuales se encuentra la isla Campuzano en medio del Estero Real contrastando con su entorno por su relieve y vegetación. En su extremo occidental están los llanos pantanosos llamado Rodeo de Los Caballos y Apacunca.

Los límites actuales comprenden esteros, manglares y llanos salinos a ambos lados del delta del río Estero Real (desde su desembocadura aguas arriba hasta Puente Real, incluyendo los playones de Catarina) y parte del delta de río Negro, (al sur de línea fronteriza, desde la boca de Torrecillas hasta el esterito Las Salinas.
Geomorfología

El Estero Real ocupa una costa de inmersión junto al borde oriental del Golfo de Fonseca. Esta costa ha sido rellenada por el aluvión acarreado por los ríos Estero Real y Negro desde tierra en época geológica reciente. El proceso de erosión es muy activo en ambas cuencas que drenan en conjunto unos 4,000 km² en territorio nicaragüense y cuyos ríos cabeceros tienen sus fuentes en las altas mesetas de Estelí y Madriz.

Dada la baja inclinación de la zona con relación a la superficie del mar, la influencia de la marea alta se hace sentir varios kilómetros aguas arriba, a lo cual también contribuye la poca elevación del delta que se extiende tierra adentro hasta desaparecer cuando la cota altitudinal se aproxima a los 15 metros sobre el nivel del mar.

Condiciones geológicas
La dinámica del delta Estero Real- Río Negro y su progresión hacia el golfo de Fonseca se ha acelerado con la progresiva erosión de su cuenca alta, afectada por la deforestación que se ha intensificado últimamente al norte de los departamentos de León y Chinandega.

Los llanos vecinos de Somotillo y Villanueva, donde predominan suelos arcillosos negros del tipo sonsocuite, se saturan rápidamente de agua en la época lluviosa, provocando extensas y frecuentes inundaciones, especialmente en la zona de Palo Grande. Estando el delta en medio de la Depresión Nicaragüense es frecuentemente afectado por movimientos sísmicos.

Condiciones edafológicas 
Los suelos que forman los playones en el delta están saturados en forma permanente y cubiertos por depósitos salinos. En sus orillas los manglares han atrapado y descompuesto materia orgánica formando una espesa capa de lodo o "ñángara" muy rica en nutrientes, que son la base orgánica de toda la pirámide alimenticia del manglar, ecosistema eurihalino con alta producción de biomasa.

La reciente manipulación de este ecosistema, con la construcción de embalses para desarrollar los viveros de larvas de camarón, ha contribuido sin embargo al empobrecimiento, alteración y contaminación de la vida en el manglar, que en este caso representa un cambio en el ecosistema estuarino más extenso del país.

Es necesario reservar un espacio para la conservación absoluta del manglar y sus humedales vecinos que sirven de refugio a numerosas aves acuáticas, varias de ellas migratorias.

Condiciones climáticas
La precipitación pluvial oscila entre 1,600 y 1,200 mm³ disminuyendo tierra adentro. Son frecuentes las turbonadas acompañadas por fenómenos eléctricos, especialmente en la época lluviosa. Esto se debe a la presencia vecina de una zona inestable sobre el golfo de Fonseca y a los suelos arcillosos de los llanos vecinos que fomentan una rápida evaporación y convección de masas húmedas retenidas por ellos.

Como todo ambiente costero, la temperatura en el delta es alto, con medias normalmente arriba de los 28o Centígrados.

Zonas Climáticas 
El carácter azonal de Estero Real y la fuerte impregnación salina en sus playones es la determinante del desarrollo del manglar como vegetación predominante a la orilla de los esteros. Más hacia el este encontramos una zona climática de característica Tropical transición a húmeda.

Vegetación
Dentro del área protegida las principales especies del manglar son el mangle rojo, el mangle negro, el palo de sal, que crecen juntos y en algunas partes en rodales separados. En forma general el manglar se distribuye de la siguiente forma: Mangle Rojo (15 a 30 m de altura) en 3 a 4 hileras junto a las riberas de los esteros, en seguida Agelí (12-17 m) en otras tantas hileras, luego en la parte más interior, hacia las salitreras (playones) se encuentra el Mangle Negro que inicialmente tiene la altura del Agelí y disminuye casi en 45 grados hasta presentar altura de 0.50m y a veces menos en el playón.

Existe como un 10% de las riberas donde falta el Mangle Rojo posiblemente por extracción puntual y selectiva, quedando una especie de playa que por lo general es ocupada por el Mangle Negro, sin embargo este fenómeno parece ser natural en la desembocadura hacia el Golfo de Fonseca donde las playas tienden a ser más arenosas (menos arcillosas). Se nota también un impacto similar a través de toda la franja de Mangle en los sectores de desagües de las instalaciones camaroneras, donde se corta una brecha para dar paso al canal.

De toda la Región Pacifica los manglares del Estero Real son los más desarrollados en diámetros y alturas. En los salitrales se desarrolla una vegetación de mangles achaparrados compuesto en su mayoría por palo de sal y botoncillo.

Tierra adentro se observa una progresiva sucesión vegetal adaptadas a las condiciones edáficas inducidas por la elevación del terreno y la época del año. Los humedales eurihalinos contrastan según la estación: pantanosos en invierno, secos en verano.

En zonas más elevadas, arriba de los 5 metros sobre el nivel del mar aparece la vegetación herbácea pasando del tipo marjal emergente a aérea y seca (llanos Rodeo de Los Cabalos y Chepillo). En el llano de Apacunca se ha descrito un curioso rodal de teosinte, la gramínea predecesora del maíz.

El bosque tropical comienza a afianzarse entre arbustos y pequeños rodales arriba de los 10 metros. Son frecuentes la Ceiba, Guácimo de Ternera, Genízaro, Panamá, Palma, Guácimo de Molenillo, Hule, Hoja Tostada, Panamá, Tempisque. En el sector de Campuzano colindante con los manglares se observó un humedal cubierto con una masa densa de Thypha sp. indicando gran influencia de agua dulce.

Fauna 
La fauna del río comprende especies eurihalinas que toleran cierta salinidad. Entre los peces se destaca la presencia del Cuatrojos Anableps dovii, única en la cuenca del golfo, pez saltarín de visión bifocal que nada a flor del agua en pequeños grupos. También se han localizado lagartos Crocodylus acutus.

El manglar acoge algunos mamiferos visitantes, especialmente mapachines y pizotes. En los playones se registran huellas de conejos, venados, cusucos y ocelotes, así como de tortugas paslamas. En un tiempo se detectó la presencia de jaguares junto al estero de Torrecillas. Entre las ramas del manglar se esconden iguanas verdes.

Las aves acuáticas son numerosas a lo largo de los esteros, especialmente garzas, avocetas y tigüises. También se ve al raro cigüeñón o veterano Jabiru mycteria, pelícanos y garzas. En la época de migración, que coincide con el final del invierno, los humedales se ven visitados por numerosas aves acuáticas, zancudas y palmípedas, especialmente en los llanos inundados.

Amenazas a la integridad del área protegida
Entre los principales problemas y amenazas que afectan la conservación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural podemos resumirlos en el desarrollo no planificado del área para la camaronicultura con la consecuente destrucción del manglar, problemas de contaminación, sobre-explotación de las especies de camarón y destrucción de hábitats.

Vulnerabilidad
Es un área que esta expuesta a inundaciones periódicas durante eventos como huracanes o periodos muy lluviosos. Otro tipo de problemas que deben de ser considerados en el futuro plan de manejo del área:

- Cambios en el uso de la tierra.
- Concesiones sobre recursos naturales (granjas camaroneras, permisos de corte de mangle).
- Explotación ilegal del mangle.
- Explotacion ilegal de fauna (punches, larvas, conchas).
- Presencia de instalaciones incompatibles (bombas deabastecimiento de camaroneras).
- Acciones contaminantes.
- Escasa presencia y acción permanente del estado o de la autoridad local en defensa del área protegida.
- Ausencia de marco legal y de regulaciones específicas para el área.

Servicios ambientales 

Producción de agua
El área tiene una extensa red de esteros navegables en todo tiempo a medida que se acerca al Golfo solo en la marea alta los más alejados.

Turismo y Recreación 
El extenso delta del Estero Real ofrece una amplia oportunidad para el ecoturista por la red de esteros serpentinos e interconectados que cubren el área y por la abundancia de vida estuarina que se descubre entre sus manglares y humedales. Se puede recorrer en bote con motor fuera de borda, aprovechando la corriente del río que se invierte con el ritmo de las mareas. La pesca en sus aguas ofrece también muchas oportunidades para los aficionados a este deporte, si bien no se cobran piezas de tamaño como mar afuera.

La visita a las granjas camaroneras incorpora un nuevo atractivo para los visitantes del ecosistema y la observación de aves acuáticas a lo largo del año y en especial en el tiempo de la migración norteña, agrega mayor interés a la visita al área.

Investigación Científica
Posibilidad de realizar investigaciones científica relacionados con ecosistemas estuarino y marino.

Educación Ambiental
Posibilidad de ejecutar programas de educación ambiental, para levantar la conciencia de las de los habitantes aledañas, que tanto han contribuido a la destrucción de los hábitats y a la explotación de los recursos del área (mangle, punches, conchas, etc).

RESERVA NATURAL ESTERO PADRE RAMOS




El Área Protegida Reserva Natural Estero Padre Ramos, creada bajo decreto No 13-20 del 08 de Septiembre de 1983.
Se encuentra ubicado sobre la costa del Pacífico, entre el Puerto de Corinto y la Península de Cosigûina. Esta separado del mar por dos penínsulas alargadas Venecia al oeste y Padre Ramos - Jiquilillo al este que son verdaderas barreras arenosas, cada una de unos 15 Kilómetros de largo por 200 a 800 metros de anchura separadas por la bocana del estero de unos 500 metros de ancho.

Comprende las áreas del Estero y sus ramificaciones (Esteros Mechapa, El Espino, El Retiro, San Marcos, Espavelito, Puerto Arturo, El Quebracho, Santa Rita, Estero Jobo Duarte, El Zonto, La Virgen, El Orégano, San Cayetano) hasta el límite del Bosque de Manglares. Según el índice de mapas topográficos escala 1:50,000 el área es cubierta por las hojas: Península Padre Ramos 2754-III, Península de Venecia 2654-II, Cosigûina 2654-I.

El área comprende esteros, mangles, penínsulas e islotes de Padre Ramos, costas y playas de Venecia y Jiquilillo  y se divide a partir de la bocana en varios ramales: Mechapa, Puerto Arturo, Santa Rita, Jobo Dulce, La Virgen, San Cayetano. Entre sus ramificaciones existen penínsulas que se internan en el estero tales como: Quilaca, El Tintal, Champerico, Chichigualpete y El Chino.


Vegetación

La asociación de manglar de Padre Ramos es una de las mejores conservadas en el Litoral del Pacífico. En el área protegida hay dos tipos de vegetación: manglar y vegetación costera.

Encontramos cuatro tipos de mangle, mangle rojo en las orillas del estero, alelí, mangle negro y palo de sal. En algunos lugares se presentan pequeñas playas que pueden ser ocupadas por el botoncillo.

La vegetación de playa esta integrada por fragmentos de bosque s que presenta espino de playa, manzanillo, aromo, etc. Se observa la presencia de un bosque tropical con transición a húmedo con varias especies perennifolias como tempisque, chilamate, ceiba, guanacaste, cedro, carao, guácimo, etc.

La característica más notable de los manglares, aparte de su hábitat singular, es la pobreza relativa de las especies que lo integran, las raíces de sostén (o fúlcreas) en forma de arco (Rhizophora spp), los racimos de chupones ciegos de raíz o los neumatóforos (Avicennia spp) 

Tipos de bosque de mangle presentes en el área protegida

En la Reserva Natural  Estero Padre Ramos, el ecosistema estuarino penetra 10 Km. hacia el noroeste, 6 Km. al Norte y 7 Km. al noreste, dentro del continente aproximadamente.

En el área de la Reserva, se desarrollan varias especies de mangle, siendo la dominante el mangle rojo (Rhizophora spp), seguido de palo de sal (A. germinan), y de agelí (L. racemosa), por último encontramos al botoncillo (C. erecta). Los bosques de mangle se presentan en el área en fajas que van desde los 20 m. (Estero San Cayetano), hasta más de 300 m. (Estero Quebracho y Estero La Virgen).

Bosque de mangle rojo puro (Rhizophora spp.)
Bosque de palo de sal (A. germinas) 
Bosque mixto palo de sal – angelín –mangle rojo (Avicennia – Laguncularia - Rhizophora) con dominio de palo de sal
Bosque mixto palo de sal angelín – mangle rojo (Avicennia – Laguncularia - Rhizophora) con dominio de mangle rojo

Fauna

La fauna acuática del estero comprende lisas, pargos, roncadores, lenguados y otros: además de chacalines, cangrejos, langostas y conchas. En las playas de Mechapa desovan tortugas marinas paslama, tora y carey.

Las aves acuáticas son numerosas a lo largo del estero garzas, playeros y tigûises. En la época de migración que coincide con el final del invierno el estero es invadido por numerosas aves ciconciformes y charadeirformes.

Peces
Identificamos 13 especies de peces pertenecientes a 12 familias. Las especies que mayormente capturan son: Pargo rojo Lutjanus colorado, Curvina  Bairdiella armata y Tiburón Carcharinus sp.

Las especies de peces identificadas en el presente estudio están reportadas por Zúñiga (1999), para la región del Pacífico y ninguna de estas especies se encuentra en veda según el listado presentado por MARENA (1999

Reptiles

Identificamos 14 especies de reptiles, pertenecientes a 3 órdenes y 11 familias. Cuatro de estas especies son aprovechadas por las comunidades para el consumo y comercio de subsistencia, estas especies son: Iguanas (I. iguana), garrobos (Ctenosaura similis) y dos especies de tortugas marinas: la tortuga Paslama (Lepidochelys olivacea) y la tortuga Tora (Dermochelys coriacea).

En la reserva Estero Padre Ramos existe una especie del Orden Crocodylia: el lagarto negro (Crocodylus acutus), el cual se encuentra en peligro de extinción (Apéndice I de CITES).

Aves

Identificamos 52 especies de aves, pertenecientes a 25 familias y 15 órdenes. De estas especies, 7 son migratorias (13%) y 45 residentes (87%) De acuerdo al listado de aves, que se encuentran en veda, emitido por el MARENA (1999), del total de especies identificadas en este estudio 6 se encuentran en veda nacional indefinida y 8 se encuentran en veda parcial nacional.

Moluscos

En el presente estudio se realizó un inventario de la malacofauna existente en la Reserva Natural Estero Padre Ramos, encontrándose un total de 33 moluscos bivalvos y 41 moluscos gasterópodos.  De las 33 especies de moluscos bivalvos reportadas, dos especies son utilizadas para comercialización: A. tuberculosa (concha negra) y A. similis (concha negra) esta última es confundida por los lugareños como el macho de la primera especie mencionada. Tres especies son utilizadas para autoconsumo: Mytella guyanensis (mejillón), Donax dentifer (almeja) y A. grandis (casco de burro).

Se encontraron un total de 14 especies de crustáceos, de las cuales 12 eran de cangrejos y dos de camarones. De las especies de cangrejos, dos son utilizadas para comercialización: Ucides occidentalis (punche) y Callinectes toxotes (jaiba) y de las especies de camarones las dos son comercializadas y explotadas por medio de cultivos realizados en el área.

Es importante mencionar que las poblaciones de punches (U. occidentalis) han disminuido su abundancia y su talla

Potencial del área


El valor de Ecosistema Especial, que se traduce en el ofrecimiento de hábitat para especies de flora y fauna; el valor de Biodiversidad Marino – Costera, que se manifiesta en un área de corredor biológico para especies marino – costeras residentes y migratorias;  y el valor de las Formaciones Forestales de Humedal, que pone de manifiesto el papel esencial de los bosques de manglares para la protección y conservación de hábitat y especies ligadas o asociadas a la biodiversidad  costero marina. En el ámbito cultural se determinaron dos (2) valores de importancia actual, siendo ellos, los Paisajes Estuarinos de manglares, que ofrecen una oportunidad potencial para el aprovechamiento.